¿Qué hacer si no te pagan el salario?

El salario es un derecho fundamental de todo trabajador. Sin embargo, en algunas ocasiones, las empresas pueden retrasarse en el pago o incluso dejar de abonarlo por completo. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas qué pasos puedes seguir para reclamar tu sueldo impagado y proteger tus derechos laborales.

¿Cuándo se considera impago de salario?

El salario se considera impagado cuando la empresa no lo abona en el tiempo y forma establecidos en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo aplicable. Aunque la ley permite ciertos márgenes de retraso, si el impago se prolonga sin justificación, el trabajador puede tomar medidas legales para reclamarlo.

Paso a paso: Cómo reclamar un salario impagado

Si tu empresa no te paga el salario, puedes seguir estos pasos para reclamarlo de manera efectiva:

1. Revisar el contrato y convenio colectivo

Antes de tomar cualquier acción, revisa tu contrato de trabajo y el convenio colectivo aplicable para asegurarte de que la empresa ha incumplido sus obligaciones.

2. Hablar con la empresa

En algunos casos, el impago puede deberse a un error administrativo o a un problema temporal de liquidez. Es recomendable que contactes con el departamento de recursos humanos o con tu superior para aclarar la situación.

3. Presentar una papeleta de conciliación

Si la empresa sigue sin pagar, el siguiente paso es presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este trámite busca llegar a un acuerdo antes de acudir a los tribunales.

4. Demanda ante los juzgados de lo social

Si la conciliación no tiene éxito, puedes interponer una demanda ante los Juzgados de lo Social. Tienes un plazo de 1 año desde la fecha en la que se generó la deuda para reclamar los salarios impagados.

¿Qué derechos tiene el trabajador en caso de impago de salario?

Si la empresa no paga el salario, el trabajador tiene derecho a:

  • Reclamar el pago de los salarios adeudados, incluyendo los intereses por demora.
  • Solicitar la extinción del contrato con indemnización si el impago es continuado. La extinción puede venir dada por el impago reiterado, pero también por el retraso reiterado en el pago de los salarios.
  • Acceder al Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) si la empresa entra en concurso de acreedores.
  • Interponer una demanda judicial para hacer valer sus derechos.

¿Qué pasa si la empresa entra en quiebra?

Si la empresa está en una situación de insolvencia y no puede hacer frente a sus deudas, el trabajador puede reclamar su salario impagado a través del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Este organismo cubre hasta un máximo de 120 días de salario, con un límite del doble del salario mínimo interprofesional (SMI).

¿Cuándo se puede solicitar la extinción del contrato por impago?

Si el impago del salario es grave y continuado, o hay un retraso reiterado en el pago de los salarios, el trabajador puede solicitar la extinción de su contrato de trabajo con derecho a la misma indemnización que en un despido improcedente (33 días por año trabajado). Para ello, es necesario acudir a los tribunales. .

¿Cómo puede ayudarte un abogado laboralista?

Si tu empresa no te paga el salario, un abogado especializado en derecho laboral puede asesorarte y representarte en la reclamación. En FCM Abogados, te ayudamos a defender tus derechos y a recuperar el dinero que te corresponde.

Conclusión

No recibir el salario es una situación injusta y preocupante, pero existen mecanismos legales para reclamarlo. Desde la negociación con la empresa hasta la vía judicial, los trabajadores tienen herramientas para hacer valer sus derechos. Si te encuentras en esta situación, en FCM Abogados, como abogados expertos en derecho laboral podemos ayudarte a recuperar tu sueldo impagado y garantizar que tu empleador cumpla con sus obligaciones.

Estamos aquí para ayudarte

Consulta Online Gratuita

💬 ¿Necesitas ayuda?