Uno de los aspectos más importantes tras un divorcio o separación es la regulación de la pensión alimenticia. Esta prestación garantiza el bienestar de los hijos y su derecho a mantener el mismo nivel de vida que tenían antes de la ruptura de sus progenitores. En este artículo, te explicamos qué es la pensión alimenticia, cómo se calcula y qué derechos y obligaciones tienen los padres tras el divorcio.
¿Qué es la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia es una cantidad económica que uno de los progenitores debe abonar al otro para contribuir al sustento de los hijos en caso de divorcio o separación. Su objetivo es cubrir necesidades básicas como:
- Alimentación.
- Vestimenta.
- Educación y formación.
- Gastos médicos y de salud no cubiertos por la Seguridad Social.
- Vivienda y suministros básicos.
Este derecho está regulado en el Artículo 93 del Código Civil Español, que establece que ambos progenitores deben contribuir al mantenimiento de sus hijos en proporción a sus recursos económicos.
¿Quién debe pagar la pensión alimenticia?
En la mayoría de los casos, el progenitor que no tiene la custodia de los hijos es quien debe abonar la pensión alimenticia al progenitor custodio. Sin embargo, en situaciones de custodia compartida, ambos progenitores contribuyen directamente a los gastos del menor según lo establecido en el acuerdo de divorcio.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia?
El cálculo de la pensión alimenticia depende de varios factores, como:
- Los ingresos de ambos progenitores.
- Las necesidades de los hijos.
- El número de hijos beneficiarios.
- El régimen de custodia y visitas.
En España, se utilizan las Tablas Orientadoras del Consejo General del Poder Judicial para determinar el importe aproximado de la pensión. No obstante, el juez puede modificar esta cantidad en función de las circunstancias particulares de cada familia.
¿Cuándo finaliza la obligación de pagar la pensión alimenticia?
La pensión alimenticia debe pagarse hasta que los hijos alcancen la independencia económica. No existe una edad exacta para su finalización, pero en términos generales, el pago se mantiene hasta que el hijo:
- Consigue un empleo estable.
- Termina su formación académica y profesional.
- Contrae matrimonio o forma una unidad familiar independiente.
- Si el hijo, una vez alcanzada la mayoría de edad, no estudia ni trabaja, el progenitor obligado al pago de la pensión de alimentos podrá solicitar la extinción de la misma.
Si el hijo es mayor de edad pero sigue estudiando y depende económicamente del progenitor custodio, la pensión se mantiene hasta que pueda sostenerse por sí mismo.
¿Qué ocurre si no se paga la pensión alimenticia?
El impago de la pensión alimenticia es un incumplimiento grave que puede acarrear consecuencias legales, tales como:
- Ejecución de la sentencia: El progenitor afectado puede presentar una demanda para exigir el pago de las cantidades adeudadas.
- Embargo de bienes y salarios: Si el deudor no paga voluntariamente, se pueden embargar sus bienes, cuentas bancarias o parte de su salario.
- Delito de abandono de familia: Si el impago se prolonga más de dos meses consecutivos o cuatro meses alternos, el progenitor puede enfrentar sanciones penales, incluyendo multas o incluso penas de prisión.
¿Se puede modificar la cuantía de la pensión alimenticia?
Sí, es posible solicitar la modificación de medidas si cambian las circunstancias económicas de los progenitores o las necesidades de los hijos. Algunas situaciones en las que se puede modificar incluyen:
- Pérdida del empleo o reducción significativa de ingresos del progenitor que paga la pensión.
- Incremento de los ingresos del progenitor custodio.
- Mayores necesidades del hijo (por ejemplo, gastos médicos extraordinarios).
Para modificar la pensión, es necesario presentar una solicitud ante el juzgado con la documentación que justifique el cambio de circunstancias.
¿Cómo se regula la pensión alimenticia en casos de divorcio de mutuo acuerdo?
Cuando el divorcio se realiza de mutuo acuerdo, los progenitores pueden pactar la cuantía de la pensión alimenticia en el convenio regulador. Este acuerdo debe ser aprobado por un juez para garantizar que se protege el interés superior del menor.
¿Cómo puede ayudarte un abogado especializado?
El cálculo, modificación y reclamación de la pensión alimenticia puede ser un proceso complejo que requiere asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de familia puede ayudarte a:
- Negociar la pensión alimenticia en un divorcio.
- Presentar una demanda en caso de impago.
- Solicitar la modificación de la pensión por cambios en las circunstancias económicas.
En FCM Abogados, somos expertos en derecho de familia y estamos aquí para garantizar que los derechos de los hijos sean protegidos.
Conclusión
La pensión alimenticia es un derecho fundamental de los hijos tras el divorcio de sus progenitores. Tanto el cálculo como su cumplimiento son esenciales para garantizar su bienestar. Si necesitas asesoramiento sobre pensión alimenticia, en FCM Abogados, como abogados expertos en derecho de familia. podemos ayudarte a resolver cualquier duda o conflicto legal. No dudes en contactarnos.